Entrenamiento
Entrenamiento en grupo:
Entre 3 y 4 horas de entrenamiento de tenis al día repartidas en dos sesiones (mañana y tarde)
Sesión matinal:
Cuándo ?
- Después del desayuno y despertar muscular
- Asociado al entrenamiento físico, por lo tanto, tiene lugar justo antes o después según el tipo de trabajo previsto.
Cuanto tiempo ?
- Duración entre 1h y 1h30 máximo.
contenido?
- Sesiones más técnicas y orientadas al físico con mayor intensidad y volumen de acuerdo con el período y el programa de desarrollo físico del momento.
- Complementa el entrenamiento físico cuando está orientado a un trabajo técnico, físico o biomecánico específico que puede reinvertirse en la cancha
sesión de la tarde
Cuándo ?
- Después de comer
Cuanto tiempo ?
- Duración entre 2h y 3h máximo.
contenido?
- El objetivo y contenido de cada sesión se basa en:
- El periodo/ciclo de trabajo: en base a la programación anual y por tanto a los plazos del concurso
- Programación semanal: en función del periodo de trabajo y los objetivos individuales de cada jugador
- (Ver pestaña de programación para más detalles)
Entrenamiento individual de tenis
Cuándo ?
- Estas sesiones se insertan en la programación según edad, nivel, objetivos, etc., cuidando de no sobrecargar la carga de trabajo semanal del jugador.
- Se añaden para complementar o sustituir horas de sesiones de grupo.
- Aunque muy recomendable para asegurar el progreso del jugador, las sesiones individuales son opcionales para que cada familia pueda ajustar su presupuesto.
Cuanto tiempo ?
- Duración de 1 hora.
contenido?
- El objetivo y contenido de cada sesión son:
- Determinado según el programa semanal a fin de reflejar los ejes de trabajo de éste
- Integrado en coherencia con las sesiones grupales y el entrenamiento físico
- (Ver pestaña de programación para más detalles)
Preparación física :
- 1 hora al día preferiblemente por la mañana
- Ejemplo de semana típica:
- Lunes/miércoles: agility, PPG, entrenamiento en circuito, intervalos…
- Preparación de la sesión según el programa
- Martes/Jueves: fortalecimiento muscular/entrenamiento con pesas
- Elección de las sesiones según la edad, madurez física y programación del jugador
- Viernes: deportes de equipo/juegos
- Sábado: preparación física integrada/deportes colectivos/juegos
- Lunes/miércoles: agility, PPG, entrenamiento en circuito, intervalos…
- Optimización del rendimiento y prevención de lesiones
Ni que decir tiene que el progreso del jugador y la consecución de sus objetivos pasan por una importante inversión en la pista tanto en volumen como en intensidad que solicita y lleva al límite el cuerpo del jugador.
El cuerpo es, por tanto, la herramienta de trabajo diario del jugador, y su conservación suele ser un aspecto descuidado por los centros de formación que privilegian la cantidad en detrimento de la salud y la longevidad del jugador.
Sin embargo, si el cuerpo del jugador ya no está en su nivel óptimo, el jugador ya no podrá entrenar de manera efectiva. Esto genera otros problemas (pérdida de motivación, confianza, fatiga, etc.), que ralentizarán significativamente el progreso del jugador.
Ni que decir tiene que la prevención de lesiones es una prioridad para nuestra academia, ya que estas lesiones obligan a los jugadores a una paralización parcial o total.
Aquí hay algunas áreas en las que estamos trabajando en la academia:
Recuperación :
- Cada día de trabajo incluye al menos 30 minutos de recuperación
- La recuperación toma la forma de:
- Estiramiento (sesión de yoga y otras técnicas)
- ejercicios de meditación y respiración
- “Tratamiento médico” (baño frío, masaje, hielo, etc.)
Calentando :
- Precede a cada sesión de tenis o física
- Incluye varios ejercicios y materiales:
- Trabajar con bandas elásticas
- Escala
- Rangos
- Juego de pies en conos
- Etc…
despertar muscular
- Puede tomar la forma de:
- Correr en ayunas
- Yoga
- Meditación
- Etc…
preparación mental
Se aborda continuamente en la academia:
- En la cancha: los entrenadores ayudan a los jugadores a manejar mentalmente las diversas situaciones que enfrentan nuestros jugadores
- A través de ponentes: se invitará a ponentes externos a la academia para compartir su experiencia y conocimientos con nuestros jugadores
- A través de sesiones de meditación y yoga.
Entre otros, los objetivos son:
- La gestión de las emociones
- Gestión de juegos
- Optimización de la concentración
- La construcción de la confianza
- diálogo interno positivo
- Etc…
Diagnóstico del jugador
Se establecerá por escrito un diagnóstico preliminar completo de cada jugador antes del inicio de cada año deportivo.
Esto se hará en consulta con el joven jugador y su entorno (familia, antiguo equipo de enseñanza, etc.)
Entre otras cosas, tendrá como objetivo:
- Establecer las fortalezas y debilidades actuales del jugador en los diferentes aspectos del juego (técnico, estratégico, táctico, mental, actitud, etc.)
- Evaluar el progreso del jugador en los últimos años.
- Evaluar la condición física del jugador a través de diversas pruebas
Definición de objetivos
Definir objetivos precisos y realistas es uno de los ejes más importantes para que nuestro cuerpo técnico y el jugador trabajen bien juntos.
Estos objetivos permiten crear una «visión» común para el futuro de cada jugador, lo que permite que todas las partes interesadas tengan la misma directriz y se adhieran al proyecto del jugador.
Los diferentes niveles de objetivos se definen y transmiten a través de la academia:
- Aspiraciones: Último objetivo de tenis. Ejemplo: convertirse en jugador profesional, obtener una beca en una importante universidad estadounidense, etc.
- Largo plazo: 2 a 3 años
- Objetivos en términos de ranking (ITF, FFT, etc…) y plazos específicos (grandes torneos, selección nacional…)
- Objetivos cualitativos: definición de una visión global principalmente en términos de estrategia (estilo y sector de juego, etc.) que requiere el desarrollo de una condición física, un enfoque mental, así como herramientas técnicas y tácticas específicas.
- Mediano plazo: 1 año
- Objetivos en términos de ranking (ITF, FFT, etc…) y plazos específicos (grandes torneos, selección nacional…)
- Objetivos cualitativos: después de haber enumerado todas las líneas generales de trabajo a largo plazo, es necesario seleccionar aquí los elementos específicos que se trabajarán durante el año
- A corto plazo: 2 semanas a un mes
- Los objetivos a corto plazo se determinan a partir de los objetivos a medio plazo. Estos se refinan y se distribuyen en períodos más cortos.
- Se establecen reuniones periódicas entre los jugadores y el cuerpo técnico al principio y al final de estos cortos periodos para evaluar la evolución y el estado psicológico del jugador, con el objetivo de que esté centrado en los objetivos actuales.
Programación anual:
Se establece un programa anual para cada jugador al inicio de la temporada. Se presenta por escrito y se distribuye a cualquiera que tenga influencia en el desarrollo del jugador.
Se muestra en varios lugares para que el jugador pueda consultarla diariamente. Se revisa al final de cada ciclo para hacer un balance del progreso del jugador y proponer ajustes si es necesario para el siguiente ciclo o ciclos.
El programa anual refleja de forma estructurada los objetivos establecidos previamente con el jugador.
Constituye un «plan» que permite al jugador, a su entorno ya toda la dirección deportiva consensuar una visión global de desarrollo del próximo año y por tanto trabajar en la misma dirección. Esto permite al jugador evitar las disonancias que pueden ser comunes en el mundo del deporte y remitirse a un documento escrito en caso de confusión o en momentos de duda.
El programa anual se establece en varias partes:
- Planificación de competiciones para el jugador a lo largo del año.
- Elección de competiciones para las que el jugador quiere estar en su mejor momento. Estos plazos constituyen los objetivos de resultados de la temporada.
El objetivo es el cumplimiento en estos plazos particulares. - Las demás competiciones se consideran partidos de preparación. El principal objetivo es reinvertir lo trabajado durante el ciclo.
- Elección de competiciones para las que el jugador quiere estar en su mejor momento. Estos plazos constituyen los objetivos de resultados de la temporada.
- Planificación del ciclo:
- Macrociclos: Periodo de preparación (general y específico), competición (pre competición y competición) y transición
- Basado principalmente en la programación de los plazos de competición
- Definido con mayor precisión en términos de nivel, volumen e intensidad
- Mesociclos: dura entre 2 y 4 semanas
- Basada principalmente en objetivos a medio plazo
- Cada ciclo tiene como objetivo desarrollar habilidades específicas
- Microciclo: dura entre 1 y 2 semanas
- Basado principalmente en objetivos a corto plazo.
- Refleja un plan de sesión para la próxima semana (o dos semanas). Este plan se muestra en el club.
- Macrociclos: Periodo de preparación (general y específico), competición (pre competición y competición) y transición
- Habilidades de planificación a desarrollar:
- Se realiza semanalmente de acuerdo con el microciclo.
- Viene en términos de habilidades técnicas, estratégicas, tácticas, mentales, físicas, etc.
Incluido en el servicio de «entrenamiento», nuestros jugadores estarán acompañados y entrenados en un número limitado de torneos por año.
Al comienzo de la temporada se realiza una selección de los torneos nacionales de la Federación Francesa de Tenis y de la ITF internacional (consulte la pestaña «Programación»).
La selección de torneos se realiza de acuerdo a la edad del jugador y el nivel de juego.
Se implementará un plan de seguimiento del torneo al inicio de la temporada con el jugador, el equipo docente y los representantes legales.
¡Contáctenos para más información!